ASPECTOS BÁSICOS DE LA CULTURA
Investigación realizada por :
Ortiz Francys
hoy en día hablar de cultura nos permite describir la forma en la cual
nos adaptamos ante una sociedad, dando un sentido de pertinencia a la cual se
nos otorga desde el primer momento de vida, incluyendo aquella formación de
ciudadanía dotada en valores con respecto a nuestro entorno cultural.
Respetando las costumbres y creencias de los que nos rodean, haciéndonos
dignos representantes de nuestra identidad;
es por ello que de forma simbólica la cultura nos brinda la capacidad de
reflexionar en si mismo lo que somos.
Ya que cada uno de nosotros nos sentimos identificados por un grupo de
tradiciones, formas de pensamiento, formas de actuar que son o forman parte de
la sociedad a la cual pertenecemos y de nuestro día a día.
Es por ello que a través de este informe se pretende desarrollar
brevemente temas importante que conforman nuestro sentido de pertinencia e
identidad como seres humanos logrando
contribuir a vivir en sociedad, aprendiendo a respetar y apreciar a los demás a
través de conocimientos como la cultura y su importancia para el desarrollo
humano, la cultura y sociedad, civilización, las artes y la identidad cultural
la cual nos permite desarrollar un conjunto de valores, tradiciones y creencias que son indispensables para
fundamentar nuestro sentido de pertinencia.
Así como también la relación
entre objeto y sujeto, identidad, préstamo cultural, relativismo cultural,
etnocentrismo, transculturación, transculturación y nuestra diversidad cultural
que no es mas que una garantía de supervivencia dentro de la humanidad.
La cultura y su
importancia para el desarrollo humano
A nivel general la cultura es una especie
de tejido social que
abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo
tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los
tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la
cultura.
Así mismo, La
cultura es el conjunto de formas y expresiones que se caracterizarán en el
tiempo a una sociedad determinada;
puesto que al mencionar la palabra cultura se está haciendo alusión a un
conjunto amplio de conocimientos referidos a un ámbito concreto. Se puede
hablar de cultura desde un enfoque personal, gremial o colectivo y también como
idea referida a una globalidad de valores compartidos por una comunidad.
Respecto del origen de la palabra y como consecuencia también de la
utilización que se le dará al término, más o menos, se remonta a la Edad Media,
cuando se lo usaba para referirse al cultivo de la tierra y el ganado, ya que
proviene del latín cultus que significa cuidado del campo y del ganado, en
tanto, cuando se esté ya en el siglo XVIII o Siglo de las Luces como también se
lo conoce a este, en el cual nacerá en muchos una profunda vocación por el
cultivo del pensamiento, inmediatamente el término mutará hacia el sentido
figurado de cultivar el espíritu.
La cultura tiene sus lugares propios; centros o instituciones en los que se desarrolla. Los museos, las escuelas o las bibliotecas son lugares especializados en la cultura, donde las personas aprenden y se ejercitan para alcanzar un determinado nivel de conocimientos.
La cultura tiene sus lugares propios; centros o instituciones en los que se desarrolla. Los museos, las escuelas o las bibliotecas son lugares especializados en la cultura, donde las personas aprenden y se ejercitan para alcanzar un determinado nivel de conocimientos.
El valor y la importancia de la cultura es indiscutible, pues esa nos permite identificarnos ante la sociedad o contexto social la cual se da en distintas manifestaciones, Por esto la cultura también es un legado y sirve de base en una sociedad porque en ella se transmiten enseñanzas para las siguientes generaciones por lo que el ser humano se defiende consumiendo la cultura, ante situaciones adversas sirve para replegamos sobre nosotros mismos y recordar quiénes somos, y por otro lado porque nos sirve para expresarnos y la libre expresión es tan vital como la supervivencia.
Cultura y sociedad
la
cultura suele ser un conjunto a todas
aquellas manifestaciones materiales, espirituales e ideológicas que representan
a una o varias personas y que las identifican como parte de un conjunto mayor
de individuos. La cultura es una creación del ser humano si tenemos en cuenta
que los restantes seres vivos subsisten a partir de la utilización del medio
pero no de la creación del mismo. Así, si bien compartimos con ellos las
funciones orgánicas que nos hacen nacer, crecer, reproducirnos y morir, la
cultura es un bien exclusivo del hombre que iguala a todos los individuos (ya
que todos podemos crearla) pero que al mismo tiempo nos hace diferentes entre
unos y otros (porque cada uno crea su propia cultura), aumentando la riqueza
que el ser humano compone.
Nuestros patrones de conducta, sistemas de creencias, principios y formas de vida derivan de la cultura, que en pocas palabras es la suma de todas las formas de arte, de amor y de pensamiento, que con el paso del tiempo han permitido a los seres humanos ser más libres ya que La cultura se relaciona con el desarrollo de nuestra actitud pues nuestros valores influyen en la forma en que vivimos. De acuerdo con la definición conductista, ésta es el último sistema de control social donde la gente tiene el dominio de sus propias normas y conductas. Los valores son nuestros principios fundamentales, dan forma a lo que pensamos, a cómo procedemos a nuestra manera de ser.
Nuestros patrones de conducta, sistemas de creencias, principios y formas de vida derivan de la cultura, que en pocas palabras es la suma de todas las formas de arte, de amor y de pensamiento, que con el paso del tiempo han permitido a los seres humanos ser más libres ya que La cultura se relaciona con el desarrollo de nuestra actitud pues nuestros valores influyen en la forma en que vivimos. De acuerdo con la definición conductista, ésta es el último sistema de control social donde la gente tiene el dominio de sus propias normas y conductas. Los valores son nuestros principios fundamentales, dan forma a lo que pensamos, a cómo procedemos a nuestra manera de ser.
La cultura y la sociedad están relacionadas ya que en esta se ubica en
patrones que se conforman por un conjunto de individuos que pertenecen a su
misma sociedad ya que la misma esta fija a reglas establecidas desde un
conjunto de valores que cada individuo tiene.
Cultura y civilización
El término civilización comenzó a usarse en
el siglo XVIII como contraposición al de barbarie o salvajismo. Por
su parte, el término cultura tuvo difusión a partir del siglo XIX y a menudo
ambos han sido utilizados como sinónimos.
La cultura se deriva de los componentes biológicos, ambientales,
sociales, psicológicos e históricos de la existencia humana y condiciona, a su
vez, el propio comportamiento de los miembros de la sociedad. Se convierte así
en instrumento, por medio del cual el ser humano se ajusta a su medio natural y
social. Al mismo tiempo, provee al individuo los medios de expresión creadora y
permite al ser social modificar la naturaleza, incluyendo la suya propia.
Igualmente, satisface sus necesidades biológicas y sociales. Algunos autores consideran la
expresión fenoménica de la cultura más bien como un producto de ella, afirmando
que el concepto cultura se refiere únicamente al sistema de valores
subyacentes, que constituyen los patrones y moldes para el comportamiento y las
creaciones culturales objetivas, más que a estas mismas
Con respecto al concepto de civilización, existen diversas
conceptualizaciones. Unas se refieren a un estado o etapa por la cual pasaron
ciertas culturas humanas, logrando un nivel de complejidad en sus
organizaciones y expresiones materiales y simbólicas, además de haber
desarrollado centros urbanos complejos. Con este criterio se ha denominado
civilizaciones a aquellas comunidades que construyeron ciudades, como ocurrió
en América antes de la llegada de los europeos, en el Oriente Medio y Asia.
Richard Hooker, señala al respecto: “Civilización es simplemente la
organización de grupos sociales en entidades urbanas y corporativas; la
identidad cultural y las relaciones sociales son principalmente, si no por
completo, abstractas más que físicas o biológicas. Es decir, los grupos
sociales urbanizados tienden a estar organizados por principios abstractos,
tales como la ocupación, la clase o la ciudadanía, más que por vínculos de
parentesco biológico con los otros miembros de la comunidad. La civilización no
es necesariamente mejor que lo “incivilizado”
Civilización, por tanto, se refiere
al estado de un pueblo. Se usa para definir un determinado desarrollo histórico
y apunta principalmente a los aspectos materiales y técnicos. Algunos autores
han establecido diferencias entre ambos conceptos diciendo que debería llamarse
civilización a las sociedades modernas y cultura a las formas primitivas de
vida.
Cultura y las artes
El arte es el concepto que engloba
todas las creaciones realizadas
por el ser humano para expresar
una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario.
Mediante recursos plásticos,
lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones,
percepciones y sensaciones.
La clasificación utilizada en la Grecia antigua incluía seis
disciplinas dentro del arte: la arquitectura, la danza, la escultura, la música, la pintura y la poesía (literatura). Más adelante, comenzó a incluirse al cine como el séptimo arte. También hay quienes nombran a la fotografía como el octavo arte (aunque suele
alegarse que se trata de una extensión de la pintura) y a la historieta como el noveno (sus detractores indican
que es, en realidad, un puente entre la pintura y el cine). La televisión,
la moda, la publicidad y los videojuegos son otras
disciplinas que, en ocasiones, son consideradas como artísticas..
En este sentido, hay que destacar que la UNESCO se dedica a catalogar a
aquellas obras y monumentos artísticos que tienen un valor incalculable y una
belleza inigualable, en Venezuela contamos con la fundación de cultura para las
artes ubicada en la ciudad de Caracas
Fundación
de cultura para las artes Venezuela
Misión: Superar los valores del capital reivindicando otras referencias
simbólicas y estéticas que dan cuenta de un ser social distinto y posible de
cara a los nuevos desafíos sociales. La soberanía cultural y estética es
consustancial a los proyectos de independencia y el campo de la sensibilidad
opera a favor de la consciencia creando las condiciones subjetivas que toda
revolución precisa. Por ello, Fundarte, contempla distintos programas que
promueven la participación de las comunidades de las parroquias caraqueñas en
virtud de proteger el universo patrimonial y los procesos locales que le
sustentan, y de esta manera fortalecer las condiciones para la creación
incluyendo el acceso masivo a los bienes culturales.
VISIÓN: Ente encargado de ejecutar las políticas culturales de la Alcaldía
de Caracas, con la finalidad de crear nuevos conceptos que privilegien la
identidad, la tradición y la creación de nuevos imaginarios, sustentados en los
valores de equidad, solidaridad, respeto, tolerancia, libertad y compromiso
social. Para lograr así el desarrollo de la ciudad cultural.
Actividades permanentes:
-Festival de Teatro de
Caracas.
El Festival de Teatro de Caracas muestra la
diversidad y la pluralidad de los diferentes géneros y tendencias de las artes
escénicas, confrontando las diversas expresiones de las culturas.
Éste incluye diferentes tipos de obras
de teatros en distintos puntos de la ciudad capital como teatro callejero,
teatro de sala, danza clásica, teatro infantil y juvenil, conciertos
internacional, entre otros.
En las últimas ediciones, el festival ha
optimizado la calidad en su desarrollo garantizando estar en el cuarto lugar delranking internacional de teatro. En el 2015 se llevo a cabo la 5ta edición de este festival pero
por primera vez con invitado internacionales. Más de 800 mil personas
disfrutaron de agrupaciones nacionales e invitados de 5
continentes. Este se lleva a cabo en el mes de abril y dura dos semanas.
-Brigada Cultural Miguel
Vicente Patacaliente
La Brigada está
conformada por cultores y artistas en las áreas de teatro, títeres, cuenta
cuentos, canta cuentos, facilitadores quienes se encargan de brindar diversas
actividades en el área de las artes y la cultura.
Con este
programa se busca, promover las artes como opción de entretenimiento y disfrute
en las comunidades y espacios públicos, incentivando la capacidad
creadora en los niños, niñas y adolescentes de las diferentes parroquias del
Municipio Bolivariano Libertador.
-Cátedra
Abilio Reyes
La cátedra
Abilio Reyes está conformada por cultores, cultoras y trabajadores de la
institución quienes divulgan las tradiciones venezolanas en la ciudad de
Caracas a través de un programa pedagógico dirigido a toda familia, éste
brindan conciertos, charlas y talleres en los sectores populares del Municipio
Bolivariano Libertador.
-Fábrica de
Arte
La fábrica de
arte se crea como opción vacacional para los más pequeños, este programa
potencia el espíritu creador a través de la
poesía, pinta
de murales, las artes plásticas, el teatro de títeres y la danza. Este se lleva
a cabo es lugares recuperados del Municipio
Bolivariano
Libertador.
-Brigada
Muralista
La Brigada Muralista está conformada cultores y artistas plásticos de la
fundación, quienes tienen como objetivo restaurar los espacios públicos creando
murales que contengan mensajes culturales. En el desarrollo de los mismos se
integra a la comunidad, estimulando así el sentido de pertenencia. Éstos se
llevan a cabo en los 13 corredores pertenecientes al Barrio Nuevo Barrio Tricolor.
Festival Latinoamericano de
Música Suena Caracas
El Festival
Latinoamericano de Música presenta un catálogo musical
diverso que interpreta los gustos musicales de esta diversa ciudad conformada
por una interculturalidad impresionante. Este espectáculo se desarrolla en
lugares como la plaza Diego Ibarra y teatros, al oeste de la capital, donde
antes reinaba la economía informal y que desde hace seis años es un espacio
para el esparcimiento familiar.
En sus dos ediciones
Suena Caracas ha congregado lo mejor de la música nacional e internacional en
su edición 2014 más de un millón de personas disfrutaron de 138 agrupaciones
nacionales e internacionales y para el 2015 esta cifra de espectadores se
repitió. Una de las principales intenciones de este festival es impulsar la
convivencia en los espacios públicos, éste se lleva a cabo a finales del mes de
noviembre y principios del mes de diciembre y su duración es de una
semana.
-Feria del Libro de Caracas:
La Feria del Libro de
Caracas tiene como principal objetivo hacer de Caracas una capital de lectura,
por todos los beneficios que genera esta actividad en el pensar, sentir,
relacionarse y vivir de los ciudadanos y ciudadanas. Esta fiesta cultural atrapa año tras año a todos los
caraqueños, caraqueñas y visitantes que se acercan hasta la plaza de Los Museos
y Parque Los Caobos y es que la fundación varía la temática al
pasar de edición y ofrece a los asistentes diferentes actividades.
La última edición la “Sexta” fue en el
año 2015, en esa oportunidad más 350 mil personas visitaron el complejo
ferial en una semana, superando el número de visitantes de los años
anteriores.
-Festival de Teatro de Caracas.
El Festival de Teatro de
Caracas muestra la diversidad y la pluralidad de los diferentes géneros y
tendencias de las artes escénicas, confrontando las diversas expresiones de las
culturas. Éste incluye diferentes tipos de obras de teatros en distintos puntos de la
ciudad capital como teatro callejero, teatro de sala, danza clásica, teatro
infantil y juvenil, conciertos internacional, entre otros.
En las últimas
ediciones, el festival ha optimizado la calidad en su desarrollo garantizando
estar en el cuarto lugar delranking internacional de teatro. En el
2015 se llevo a cabo la 5ta edición de este festival pero por primera vez con
invitado internacionales. Más de 800 mil personas disfrutaron de
agrupaciones nacionales e invitados de 5 continentes. Este se lleva a
cabo en el mes de abril y dura dos semanas.
Cultura e Identidad.
Esta
se refiere a un Conjunto de características peculiares de la cultura de un
pueblo o grupo social que le diferencia de los demás conjuntos humanos.
Conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y
afectivos que caracterizan a una
sociedad o grupo social en un período determinado. El término “cultura” abarca
además modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología, sistema de
valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias. A través de la cultura se expresa el hombre, toma
conciencia de sí mismo, cuestiona sus realizaciones, busca nuevos significados
y crea obras que le trascienden
Cultura
1- Resultado socialmente entendido de la
acción creadora del hombre.
2- Síntesis de la conciencia de los hombres
de juicios, criterios tenidos como verdaderos y valores normativos y selectivos
que, siendo comunes a un conglomerado específico, permiten la comunicación
estable entre sus integrantes y el direccionamiento de la acción social de los
mismos en un sentido que incluye el presupuesto del reconocimiento recíproco.
Todo lo que hacen los hombres es cultura en
tanto tenga un resultado social; al mismo tiempo, todo hecho o acción humana es
susceptible de tener un resultado social en tanto sea reconocido aceptado o
rechazado por los demás.
Esta síntesis enunciada de la cultura en la
conciencia humana es de carácter activo y se reproduce o no, se revalida o no
constantemente por confrontación social.
Cultura popular tradicional
Joel James valora a la Cultura popular tradicional como
el resultado socialmente entendido de toda acción humana creadora, aceptada con
alcance colectivo, sin necesidad de que medien recursos profesionales de
expresión, hábitos, costumbres y criterios de apreciación y apropiación de la
realidad.
De igual manera la cultura popular surge de
la cultura tradicional y nutre al mismo tiempo las tradiciones populares, por
cuanto estas manifestaciones en su intercambio enriquecedor se caracterizan por
expresiones e inclinaciones mayoritariamente compartidas por los sectores
populares. De mediar recursos profesionales, estaríamos en presencia de una
cultura artística o literaria vinculada con la cultura tradicional, y que,
junto a esta integraría la cultura nacional.
Por otra parte puede ser medio y continente,
al mismo tiempo, del conocimiento no sólo por la acumulación de experiencias
humanas sino también como vehículo direccionador de emociones, como capacidad
de comunión estética, como capacidad de asombro, como capacidad de solidaridad
humana.
La cultura popular tradicional siempre es
presente, y confiere a los hechos del pasado semejante personalidad actual sin
esfuerzos de modernización; los asume en el presente con todos los colores del
pasado que les puedan ser inherentes, pero con pertinencia de contemporaneidad.
Una referencia de hace cien años se cuenta
como de hace cien años, pero con vigencia y con poder aleccionador de hoy. Así
pues, la cultura popular tradicional tiene la curiosa propiedad de preservar,
de garantizar, la perdurabilidad de los elementos iniciales de sus propios
componentes; la cultura tradicional no conoce el envejecimiento, y esta
característica resulta factor de extrema importancia en lo que a sus relaciones
con la historia se refiere.
Al mantener en presente lo ya acontecido, la
cultura tradicional se convierte en instrumento valiosísimo de indagación
científica sobre el pasado al mismo nivel, cuando menos de los testimonios
documentales y de la cultura material, y mucho más a no dudar que las
referencias bibliográficas casi siempre cargadas de proclividades tendenciosas
o interesadas.
Modalidades de la cultura popular
tradicional
Tenemos diferentes modalidades como las
fiestas populares que fueron y son en gran medida similares o equivalentes en
casi todos los lugares y regiones de la isla.
Donde participan como ejecución artística los
sectores más desposeídos de nuestra población, con formato abierto de
participación social, financiamiento espontáneo y de tipo colectivo, la
ejecución musical centrada sobre lo conocido como son o sobre la percusión de
rumba, parrandas o congas, y en menor medida tajona y gagá; los cantos de
trabajo de muy variada factura entre los cuales son fácilmente encontrables las
tres categorías o divisiones establecidas por Gramsci en términos de:
1- Los cantos compuestos para el pueblo y por
el pueblo.
2- Los compuestos para el pueblo pero no por
el pueblo.
3- Aquellos no escritos por el pueblo, pero
adoptados por este, por estar de acuerdo con su manera de pensar y de sentir.
Otros tipos de expresión de la cultura tradicional
serían los cuentos orales de amplio espectro que van desde la reconstrucción
anecdótica real de lo sucedido hasta la narración corta y chispeante, satírica
o caricaturesca. Todo ello tiene como cualidad común, en mayor o en menor
medida la de que un relato no pierden encanto o magia por el hecho de ser ya
conocido sino, por el contrario, suele suceder que los oyentes piden a un
narrador habitual de cuentos, que por favor, vuelva a referirles aquel que le
escucharon tal día; porque en Cuba contar
un cuento es hacer un cuento y esto le otorga un rango muy peculiar casi de
dignidad superior a la capacidad creadora, al ingenio, del cuentero criollo.
En sentido opuesto a las leyendas, las
comidas y bebidas tienden a abarcar regiones más amplias del país, aún cuando
son notables las desemejanazas, no ya solamente en las denominaciones sino
también en los componentes y las propias técnicas de confección, entre el
oriente y el occidente de la isla y en menor proporción entre ambos términos y
la región central del país.
Son parte también las inclinaciones que
prefiguran las expresiones de amor, odio, simpatía, rechazo, diariamente
presentes en el comportamiento de nuestras gentes y que hace que, con
frecuencia alguien “caiga mal o bien” a simple vista y luego, con un trato más
prolongado resulte “una bella persona” o una gente “insufrible”, cosas estas
que, en su conjunto evidencia cierto grado de superficialidad en la formulación
del juicio como una ágil disposición a someterse a sí mismo a duda y con ello
rectificar opiniones sostenidas antes.
Forma de vestir
Cabe dentro de esta grandes vertientes de la
cultura tradicional la forma de vestir, entendida no solo en cuanto al uso
preferible de determinadas prendas, sino primordialmente como las maneras de
amoldarlas al cuerpo, las técnicas de combinarlas en razón de su factura y
color, y particularmente los ajustes y arreglos, que con suma frecuencia, quien
las porta introduce en ellas elementos que le caracterizan como persona.
Las artesanías
Dentro de la cultura tradicional son las
artesanías y técnicas constructivas tanto artísticas como industriales que han
sido y son múltiples y de variados usos en nuestro pueblo. Y que abarcan una
gama tan amplia que incluye la acumulación de conocimientos en lo que a
construcción se refiere en mampostería, yagua, madera aprovechándose al máximo
el aire, la sombra y la humedad que en nuestra isla no son iguales ni vienen de
las mismas direcciones en todas partes.
De parecida jerarquía es la sabiduría sobre
las técnicas de construcción de muebles, a partir de la madera, el cuero, el
yarey o el mimbre; o la carpintería de ribera y los conocimientos empíricos
sobre la navegación por una costa u otra costa o por el Paso de los Vientos
bordeando el Cabo de San Antonio; o para seleccionar el momento más propicio
para la siembra o la rotura de la tierra o el pronóstico aproximado sobre el
comportamiento de un cultivo en razón del resultado del otro – el café en
comparación con el mango, por ejemplo-; o el futuro de la preñez de una bestia;
o el anuncio de los cambios súbitos del tiempo; o el suelo que sirve para una
planta o una variedad de planta, y sin embrago rechaza otra; o la relación
entre los cantos de las aves y la vida de las gentes.
Tratamiento especial merecen la pericia en el
cobijamiento de los bohíos, la construcción de carretas y el complejísimo arte
de entrenamiento y peleas de gallo, así como las técnicas de pesca, y la de los
guías de rebaños de ganado a largas distancias eludiendo el camino central de
la isla; la amplia farmacopea popular que tantas vidas salvó durante la
esclavitud a los africanos y sus descendientes, así como a los insurrectos en
la manigua durante la guerra grande y la de 1895.
De modo que la cultura popular tradicional se
determina como un peculiar sistema de conocimientos adquiridos y trasmitidos
sin aprendizaje profesional, en forma directa, en virtud de la práctica social.
Por tanto, la existencia de la cultura popular se perpetúa a través de la
comunicación transgeneracional, sin la cual perdería su vigencia en el accionar
cotidiano de los seres humanos, cuyos complejos mecanismos de mantenimiento
adoptan variadas formas de transmisión, que más allá de la comunicación oral
entre los grupos humanos, adquieren originales maneras de difusión.
Por ejemplo, en las religiones populares
estas trasmisiones se evidencian básicamente a partir de la influencia
sociocultural en que se encuentra inmerso el futuro iniciado o el practicante
desde su más temprana edad, y por el contacto directo con los rituales que con
el paso del tiempo va interiorizando lo que a la postre tributa a la
conformación de la cosmogonía del creyente y su operatividad ritual al conocer la
hagiografía del culto, la historia de la familia religiosa, así como detalles
particulares del accionar religioso.
En el caso de la santería, la existencia de
las libretas de santo otorgan a los oficiantes toda una metodología de cómo
realizar las variadas maneras de encausar la solución de problemas a los
creyentes que acuden al santero, así como los resultados alcanzados a mediano o
largo plazo.
Estas libretas de santo como registro del
accionar ritual otorgan continuidad al aspecto mágico del culto, así como la
conservación mediante la escritura de cuándo se realizó un determinado trabajo
lo que en el transcurso del tiempo constituye la historia de la familia
religiosa y el accionar del santero.
Las nociones de los patakines o historia de
los orichas por parte de los miembros de la comunidad religiosa (entiéndase el
barrio y la familia religiosa) proporciona el entendimiento de la amplia
semiosfera espiritual y religiosa en que se desarrolla el creyente sea iniciado
o no en el futuro, en tanto el medio en que se desenvuelve le proporciona la
facultad de asumir una visión del mundo y sus orígenes de acuerdo a la
formación sociofamiliar y escolar que haya tenido desde su infancia.
Como se aprecia en las religiones populares
la comunicación transgeneracional que perpetúa la práctica religiosa abarca
diversas maneras de aprendizaje, donde además del empirismo por parte del
creyente o el futuro iniciado la incidencia y orientación de los viejos
practicantes proporcionan el complejo andamiaje del accionar de quien vive en
la familia y/o comunidad religiosa, quien a la postre de manera reflexiva o pre
reflexiva pone de manifiesto las acciones esenciales y más complejas de la
religión que practicará o en la que será iniciado. Como ejemplo de ello, son
los Bailes religiosos afrocubanos.
Relación entre objeto y sujeto
relación entre sujeto y objeto que las diferentes matrices epistémicas
establecen y determinan el modo de plantear un juicio critico de la realidad,
por ello se hace necesario acercarse a los conceptos de los componentes de
dicha relación.
El Sujeto, entendiendo a éste como el elemento de la relación que, en su
acto de conocer, recibe las imágenes del mundo, las procesa y explica a través
del lenguaje y genera un juicio. La noción de sujeto se puede entender en dos
dimensiones, amplio y estricto. En sentido amplio se entiende al sujeto como al
hombre en su “entera naturaleza”, sus sentidos, sus facultades, es decir, lo
que compone al hombre en su conjunto, que es el que conoce.
En el sentido estricto, la noción de sujeto no se entiende como el
hombre en su “entera naturaleza”, sino que se hace referencia al “mundo
interior” del hombre, es decir, al “centro al que se le imputan la conciencia y
a los actos intelectuales del hombre”, por ello si el sujeto,
epistemológicamente hablando, “es lo que subyace al hombre, es decir, lo que se
considera su ser más intimo y profundo “
El Objeto, el otro elemento que compone la relación, se puede entender
como “lo que yace ante esa intimidad del hombre o está puesto ante ella de modo
que pueda ser conocido”. Asimismo el objeto goza para Sierra Bravo de dos
sentidos, amplio y estricto.
En sentido amplio, el objeto de conocimiento en su conjunto es el “mundo
exterior”, éste está dotado de una existencia independiente del pensamiento del
hombre. En sentido estricto, el Objeto, “no es la cosa o fenómeno parte del
mundo exterior conocidos, sino lo que hay de inteligible en esa cosa capaz de
ser percibido y captado en el acto de conocimiento”.
En cuanto a la relación entre Sujeto y Objeto, se podría afirmar que
está constituida por el acto cognoscitivo. De allí que esta relación surge como
un problema epistemológico y, por lo tanto, se dan diferentes respuesta a dicho
problema, pues las lógicas diferentes de concebir la relación dan origen a
distintas formas de entendimiento de ésta, así mismo la crítica, que se basa en
ésta relación, en tanto se entiende al sujeto como quien establece la crítica y
a la sociedad se le otorga la categoría de objeto. Esta concepción que separa
al sujeto del objeto es visible en los planteamientos de Karl Popper.
Popper reedita la noción cartesiana de la división de mundos, Descartes
hace alusión a dos mundos, el mundo de los cuerpos y estados fisicos (mundo1) y
el mundo de los estados mentales (mundo 2), Popper a esta noción agrega un
tercer mundo que denomina mundo 3 y que en líneas generales es el mundo de los
productos de la mente humana.
La incorporación de un tercer mundo en el cual se ubicarían los
productos de la mente humana, es decir, las relaciones y significados que los
sujetos den a los objetos abre la posibilidad de establecer nuevas formas de
pensar esta relación de sujeto y objeto, pues Popper sitúa así a los objetos,
en cuanto tales, en el mundo 1, a los procesos mentales en el mundo 2 y a los
productos de la mente en el mundo 3. Esto lleva a observar que la cultura como
producto de la socialización humana (y por lo tanto de la mente humana) se
ubicaría en el mundo 3, pero al plantear una critica ha de plantearse a la
cultura en calidad de objeto.
Desde esta división que Popper hace de los mundos, plantea las nociones
de “Conocimiento Objetivo” y “Conocimiento Subjetivo”, se refiere al
conocimiento objetivo haciendo alusión a la noción kanteana de objetividad: “el
conocimiento objetivo es aquel que ha de ser justificable independiente de los
caprichos de nadie” a esta noción Popper agrega lo siguiente: “...las teorías
científicas no son nunca enteramente justificables o verificables, pero que
son, no obstante, contrastables. Diré, por tanto, que la objetividad de los
enunciados científicos descansa en el hecho de que pueden contrastarse
intersubjetivamente”, de allí plantea que el conocimiento subjetivo se alimenta
del conocimiento objetivo “...aunque el conocimiento objetivo sea un producto
humano, rara vez se crea asumiendo el conocimiento subjetivo. Rara vez sucede
que un hombre primero adopte una convicción basándose en su experiencia
personal, la publique y consiga que sea aceptada como una de esas cosas que
decimos: <<Es sabido que...>>. Por lo general, el conocimiento
objetivo es el resultado de teorías rivales que se proponen provisionalmente
para solucionar algún problema conocido objetivamente”.
Popper plantea de este modo que el conocimiento tiene un carácter
objetivo y subjetivo, en cuanto al carácter objetivo abre una serie de debates
con respecto a la falsación o refutación de los enunciados, plantea que cuando
se emiten juicios terminantes (con afán universalista) éstos pueden compararse
a “vetos” o “prohibiciones” y por ello son suceptibles de falsear: “no afirman
que exista algo, o que se dé en cierto caso determinado, sino que lo niegan.
Insisten en que no existen ciertas cosas o situaciones, como si las vedaran o
prohibieran: las excluyen. Y precisamente por esto son falseables...”
Popper propone que la critica está relacionada en forma fundamental con
la noción de validez, ya que la validez de un enunciado pasa por someterlo
previamente a un juicio crítico “esto sucede (...) porque decir que una teoría
es verdadera o falsa significa someterla a un juicio critico” de modo que
Popper reconoce en la crítica un procedimiento para llegar a la verdad de un
enunciado.
De lo antes dicho con respecto a Popper, se puede plantear una relación
con la critica, en ella el sujeto se separa del objeto, pues el objeto ocupa un
lugar en el primer mundo y el conocimiento objetivo se sitúa en el tercer
mundo, pues el conocimiento es resultado la mente humana, en tanto del proceso
de racional y metódico de contrastar los enunciados, el problema que surge en
la lógica de Popper es que la cultura también es resultado de la mente humana y
no alude a un objeto del mundo 1, por lo tanto, la interpretación que surge
desde la división de mundos planteada por Popper es que la cultura pertenece
exclusivamente al mundo 3 sin tener un significante en el mundo 1 (el mundo de
los estado y lo procesos físicos).
Pero en el caso de la cultura que, en esta lógica de pensamiento, sería
el objeto, la división o separación de sujeto y el objeto se torna
problemática, ya que el sujeto está inmerso o forma parte del objeto, o, dicho
de otra forma el sujeto se constituye por el objeto y el objeto se constituye
por el sujeto, además ¿Cómo se apuntaría a la verdad a través de la crítica
cuando es la misma cultura quien da los parámetros de veracidad?.
La paradoja que se da en este caso es abordada por Adorno, quien plantea
la necesidad de repensar la critica tradicional en un sentido dinámico que
pueda sobrepasar la divinización que los críticos plantean de la cultura, para
ello es necesario no escindir sujeto y objeto, pues el “sujeto” (inmerso en el
objeto y constituyente de éste) debe reconocerse como parte del todo y moverse
con el “objeto” pues éste es dinámico.
Adorno reconoce en primer término, que no es posible situar al sujeto
(el critico) separado del objeto (cultura) y que todo critico que se supone por
sobre o separado de la cultura la mayoría de las veces está inmerso en ella y
justificando su existencia desde su critica: “la actitud del critico cultural,
gracias a la diferencia o distancia a que se coloca del mal y el desorden
imperantes, le permite pasar teoréticamente por encima de éstos, aunque a
menudo no consiga sino quedarse tras ellos”.
De esta forma Adorno plantea que sujeto y objeto están en una relación
dialéctica, es decir, el sujeto es y no es, a la vez que el objeto lo es y no
lo es, plantea que el sujeto no puede separarse del objeto, pues ello lleva a
totalizaciones que hacen perder de vista la critica, “la crítica que se
contenta con llamar ante su tribunal a una cultura separada de todo, o bien
hace responsable de todo mal a la supuesta negatividad de la cultura. En cuanto
que la cultura se acepta como un todo, se la priva del fenómeno de su propia verdad,
que es la negación. El umbral que separa de la crítica dialéctica, que la
separa de la crítica cultural, se encuentra en el lugar en que levanta a ésta
hasta la supresión del concepe cultura.” A partir de esto Adorno hace una
distinción entre la “crítica cultural” (que busca separar sujeto y objeto) y la
“crítica dialéctica” (que mantiene la tensión entre sujeto y objeto),
La noción adorniana de crítica ideal es la que se funda en la tensión y
tiene un carácter dinámico, Adorno la denomina Critica Dialéctica expresada
así: “La crítica dialéctica se mantiene en movimiento respecto de la cultura,
comprendiendo su posición en el todo. Sin esta libertad, sin que esa conciencia
rebase la inmanencia de la cultura, no es imaginable ni siquiera la critica
inmanente: sólo es capaz de seguir el automovimiento del objeto aquel que no
está totalmente arrastrado por ese movimiento. Pero la exigencia tradicional de
una crítica de la ideología está también ella sujeta a una dinámica histórica”.
Adorno plantea que la forma de mantener la crítica, lo cual es
fundamenta en el conocimiento, es mantener la tensión y no caer en posicionamientos
binarios, pues “con vacías categorías se divide el mundo en blanco y negro y se
dispone para el dominio contra el cual se concibieron inicialmente los
conceptos. Ninguna teoría, siquiera la verdadera, está segura de no pervertirse
nunca el día que se prive de la relación espontánea con el objeto”
Identidad
, la identidad es el conjunto
de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan
al sujeto o a la colectividad frente a los demás. Por ejemplo: “El mate forma parte de la identidad
rioplatense”, “Una persona tiene derecho a conocer su pasado
para defender su identidad”.
El concepto de Identidad es muy amplio y abarca a distintos factores, pero siempre apunta a los distintos factores, características y hechos que hacen que un sujeto solo sea Igual a Sí Mismo, sin la posibilidad de que exista dos personas iguales, sino que a lo sumo pueden ser similares entre sí, ya que cada una contará con sus propias vivencias y cualidades, más allá de sus Similitudes Físicas.
Es allí que encontramos distintos contextos que definen no solo a una persona, sino también a distintos ámbitos sociales, como lo es el caso de la Identidad Cultural, definiéndose como tal a todos los factores relativos al establecimiento de Usos y Costumbres de una región determinada, considerándose a las actividades y saberes populares que allí se desarrollan además de los Eventos y Tradiciones relativos a las mismas.
El concepto de Identidad es muy amplio y abarca a distintos factores, pero siempre apunta a los distintos factores, características y hechos que hacen que un sujeto solo sea Igual a Sí Mismo, sin la posibilidad de que exista dos personas iguales, sino que a lo sumo pueden ser similares entre sí, ya que cada una contará con sus propias vivencias y cualidades, más allá de sus Similitudes Físicas.
Es allí que encontramos distintos contextos que definen no solo a una persona, sino también a distintos ámbitos sociales, como lo es el caso de la Identidad Cultural, definiéndose como tal a todos los factores relativos al establecimiento de Usos y Costumbres de una región determinada, considerándose a las actividades y saberes populares que allí se desarrollan además de los Eventos y Tradiciones relativos a las mismas.
Otra aplicación está dada mediante la Identidad Humana como la forma de poder identificar a los individuos para fines de reconocimiento, ligado a las funciones Judiciales y de Seguridad, siendo la más aceptada en el mundo la de Identidad Humana Papiloscópica, basada en la gran Variedad de diseños, Inmutabilidad y Perennidad, haciendo esta carencia de cambios y su permanencia la factible de identificar a los individuos aún en situaciones adversas.
En los últimos años se ha dado además mayor
importancia a la Identidad Biométrica, como una forma de poder aplicar la
tecnología para que un sistema informático pueda reconocer sus Rasgos Físicos y
poder así brindar accesos a sitios restringidos, utilizando el dispositivo
conocido como Lector Biométrico, que funciona con la Huella Dactilar, el
reconocimiento de Iris y otros patrones fisonómicos del sujeto.
Préstamo cultural
Se le conoce como aquellos en los cuales una o varias culturas realizan el intercambio de información, ya puede ser de cualquier tipo, tradiciones, artesanías, gastronómica, etc.
Que se utiliza para hacer referencia a cualquier elemento que surja como resultado de las relaciones intralingüísticas, con independencia de puntualizaciones efectuadas del mismo modo, Gómez Capuz, señala que el concepto de préstamo resulta bastante ambiguo al ser un reflejo de los contactos entre las distintas sociedades y culturas, por lo que, al mismo tiempo esta relacionado con una multiplicidad de fenómenos como extranjerismo, préstamo cementico, etc.
Actualmente se acepta el concepto de "préstamo
cultural" como resultado inevitable de la transferencia de información
entre diferentes grupos sociales
El relativismo cultural es
la actitud o punto de vista por el que se analiza el mundo de acuerdo con los
parámetros propios de cada cultura.[Su filosofía defiende la
validez y riqueza de todo sistema cultural y niega cualquier valoración absolutista moral o ética de los mismos. Se opone al etnocentrismo y al universalismo cultural de carácter positivista que afirma la existencia de
valores, juicios morales y comportamientos con valor absoluto y, además,
aplicables a toda la humanidad.
El etnocentrismo suele
implicar la creencia de que el grupo étnico propio es el más importante, o que
algunos o todos los aspectos de la cultura propia sean superiores a los de
otras culturas. Este hecho se refleja por ejemplo en los exónimos peyorativos que
se dan a otros grupos y en los autónimos positivos que el grupo se aplica así
mismo. Dentro de esta ideología, los individuos juzgan a otros grupos en
relación a su propia cultura o grupo particular, especialmente en lo referido
al lenguaje, las costumbres, comportamientos, religión y creencias. Dichas
diferencias suelen ser las que establecen la identidad cultural
Aculturación
es el
nombre que recibe un proceso que implica la recepción y
asimilación de elementos culturales de un grupo humano por parte de otro. De esta forma, un pueblo adquiere
una filosofía tradicional diferente a la suya o incorpora determinados aspectos
de la cultura descubierta, usualmente en detrimento de las propias bases
culturales. La colonización suele ser la causa externa de aculturación más
común.
En este sentido, y partiendo de dicha premisa podemos subrayar como ejemplo el momento histórico del descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón. Y es que dicha acción dio lugar a que los indígenas de las mencionadas zonas descubiertas se vieran en la obligación y en la necesidad de llevar a cabo un proceso de aculturación. Así, entre otras cosas, tuvieron que ir asimilando las creencias religiosas cristianas de España.
Una
nación esta que siglos atrás se encontró en la posición de los citados
americanos y es que, cuando se produjo la llegada del Imperio Romano a la
Península Ibérica dicha tierra, sus ciudadanos, no tuvo más opción que ir
haciendo suyas determinadas tradiciones, formas de funcionamiento de la
sociedad o creencias que pertenecían a aquel.
Transculturación
Transculturación es un fenómeno que ocurre cuando un grupo social recibe y adopta las formas culturales que
provienen de otro grupo.
La comunidad, por lo tanto, termina sustituyendo en mayor o menor medida sus propias
prácticas culturales.
El concepto fue desarrollado
en el campo de la antropología. El
antropólogo cubano Fernando Ortiz
Fernández (1881–1969) es señalado como el
responsable de acuñar la noción en el marco de sus estudios sobre el contacto
cultural entre distintos grupos. Además de todo lo expuesto tenemos que
subrayar que este fenómeno de la transculturación se puede dividir en distintos
tipos. Así, está la colonización, la inmigración, el renacimiento o la
recepción a distancia.
Cualquiera de estas modalidades da lugar a que esa adopción de formas culturales se haga palpable en distintos ámbitos de la sociedad. De esta manera, lo más frecuente es que esos cambios sean apreciables de forma más palpable en el idioma, en la forma de vestir, en materia cultural o incluso a nivel profesional.
Un
claro ejemplo de transculturación lo podemos ver en América a partir del
descubrimiento que del continente realizó Cristóbal Colón en el año 1492. Con
la colonización de estas tierras los habitantes de las mismas vieron como su
patrimonio cultural daba un giro radical en muchos aspectos y quizás uno de los
cambios que mejor muestra ese cambio es que la Iglesia Católica intentó
imponerles sus creencias a toda costa.
Actualmente, los niveles de inmigración existentes y también la llamada globalización son los fenómenos que están permitiendo que crezcan de manera palpable los niveles de transculturación existentes.
El
significado del término cambió a lo largo de los años, sobre todo respecto a su
campo de acción. En un principio, la transculturación era entendida como un
proceso que se desarrollaba de forma gradual hasta producirse la aculturación (cuando
una cultura se
impone a otra).
Aunque
la transculturación puede desarrollarse sin conflicto, lo habitual es que el
proceso genere enfrentamientos ya que la cultura receptora sufre la imposición
de rasgos que, hasta entonces, le eran ajenos.
Poco
a poco, la transculturación comenzó a utilizarse para describir los cambios
culturales que se producen con el paso del tiempo. En este sentido, la
transculturación no implica necesariamente un conflicto, sino que consiste en
un fenómeno de enriquecimiento cultural.
Concretamente
podemos establecer que el proceso de transculturación se divide en tres fases:
la pérdida parcial de la cultura, la incorporación de lo que es la cultura
externa y finalmente el esfuerzo de recomposición que es necesario acometer
para que se produzca el equilibrio entre los elementos que han venido de fuera
y los que sobreviven de lo que es la cultura originaria
Desculturacion:
Este término se
aplica en las ocasiones en que ha habido una 'baja de cultura', cuando alguien
o un grupo de personas han ido perdiendo paulatinamente el nivel de cultura que
habían adquirido. Influyen varios factores específicos que dependen de las
circunstancias en que cada individuo, o grupo de individuos, viva.
Diversidad cultural:
Diversidad cultural es la variedad de diferentes culturas dentro
de un grupo de personas o una sociedad. Este tipo de diversidad se
refleja, por ejemplo, en la existencia de diversos grupos étnicos en una
determinada área.
La relación que se pueda dar entre dos o más
culturas puede ser, entre otras, de interculturalidad o multiculturalidad.
La comprensión, reconocimiento de la
diversidad cultural por parte de los miembros de una sociedad lleva a un
enriquecimiento cultural, respeto mutuo y mejor convivencia socia
Diversidad cultural y diversidad natural
La diversidad cultural y la diversidad
natural son dos conceptos diferentes que hacen referencia a distintos ámbitos.
La diversidad natural se
entiende como la variedad de ecosistemas y especiesexistentes en una determinada área, mientras que la diversidad cultural se
relaciona con las distintas culturas existentes.
Las diferentes manifestaciones culturales están
influidas hasta cierto punto por el entorno en el
que se desarrollan las sociedades a través de aspectos como el clima, la
orografía del terreno y los recursos naturales existentes.
Conclusión
La cultura representa para la humanidad un valor muy importante para el
desarrollo de la unión social y la paz entre los que conforman una comunidad,
representada por un conjunto de modelos
normas, religiones, vestimenta y la manera de ser de cada quien, siendo
toda información y habilidad que poseemos los seres humanos. Asi mismo a lo
largo del desarrollo de este informe pude describir que la cultura y la sociedad no es mas que un
conjunto de expresiones, ya que el individuo es un constructor de valores los
cuales pone de manifiesto de generación
en generación, es decir se considera a la cultura como un conjunto de elementos
que el hombre utiliza para su propia superación, sin importar el grupo o condición que se encuentre, a su vez en la
cultura entra en manifiesto la civilización que
a diferencia de la cultura nace con la conformación de las ciudades y se
da a través de la comunicación que se presenta ante la conformación de
diferentes civilizaciones siendo de carácter social.
Por otro lado las artes es necesario aclarar que las artes son fenómenos
socio culturales a través de diferentes contextos como sociales, históricos,
económicos y otros que contribuyen a obras singulares y creativas promoviendo
el desarrollo de habilidades que
poseemos y que se logren a través de nuestras culturas, representada por la
identidad personal de cada individuo lo cual involucras nuestras propias
características con derecho de aceptación y valoración.
Por otra parte podemos hacer alusión a la relación entre objeto y sujeto
ya que el objeto logra estudiar la realidad que se construye a través del
sujeto y es asi cuando se logra manifestar nuestra identidad que no es mas que
características popias que nos identifican como sujetos propios de derechos
ante la comunidad.
Asi mismo el préstamo cultural, etnocentrismo, aculturación,
trasnculturacion, desculturacion y diversidad nos hace participes de desarrollo
u adaptación de costumbres culturales que se dan en diferentes entornos y que
me hace entender que debemos interactuar
y convivir armoniosamente entre distintas culturas ya que esta representa un
patrimonio importante para el futuro de la humanidad.
interesante este pequeño resume que nos hace conocer un poco de nuestros aspectos culturales, en el cual se refleja diversas formas y expresiones que nos caracterizan ante la sociedad en la cual vivimos, cada una de estas cosas re reflejan dentro de nuestras costumbres y normativas de la vida; es por ello que la cultura define nuestro perfil intelectual dentro de una determinada sociedad.
ResponderEliminarla cultura puede lograr hacer que el ser humano sea mas reflexivo y actuemos en función de valores éticos ante los demás, así mismo esta logra ser una forma de civilización en función de nuestros propios rasgos y características conservadas, es decir nuestras raices, costumbres e incluso nuestra propia historia, esta en nosotros rescatar y mantener cada una de nuestras tradiciones la cual se da en la cultura de nuestra población, es por ello que debemos enriquecer y transmitir nuestra cultura para que pueda irse desarrollando de generación en generación,
el desarrollo de este pequeño informe nos permite conocer cada factor fundamental que equivale a nuestra cultura, la misma nos hace razonar la importancia de seguir llevándola a cabo e inculcarle ante la nueva generación. gracias
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar