jueves, 30 de marzo de 2017

FONDO AUTO ADMINISTRADO DE SALUD


BONIFICACIÓN DE LA SEMANA MAYOR

 Cláusula 55. Contribución social anual para la recreación en la Semana Mayor

Se conviene en pagar una contribución sin incidencia salarial dirigida a las trabajadoras y los trabajadores activos, jubilados y pensionados del MPPE para promover el turismo social y demás actividades culturales propias de la semana mayor. El monto de esta contribución será de ocho mil bolívares (Bs. 8.000,00) para el año 2016 y diez mil bolívares (Bs. 10.000,00) para el año 2017. Dicha contribución será pagada la quincena inmediatamente anterior a la semana mayor. Cuando la trabajadora o trabajador mantenga una relación laboral menor de 18 horas semanales, se efectuará el pago de esta contribución a razón del cincuenta por ciento (50%) del monto anteriormente acordado

AUNQUE PAREZCA INCREÍBLE ES LA REALIDAD DEL DOCENTE 

lunes, 27 de marzo de 2017

CONOCE TU CÓDIGO DOCENTE EN TU RECIBO DE PAGO

Sabes que significan los códigos en el Bouchers del ministerio de educación

Códigos docentes:
·         Primer digito tipo de personal
1.       Profesor o Licenciado
2.       Técnico superior universitario
3.       Bachiller docente
4.       NG o no graduado
·         Segundo digito jerarquía
1.       Docente de aula
2.       Coordinador de seccional
3.       Coordinador de taller o laboratorio
4.       Coordinador especialista
5.       Orientador
6.       Coordinador Res. Nocturno
7.       Sub-Director
8.       Director
9.       Supervisor
10.   Planificador
·         Tercer digito nivel o modalidad
1.       Educación Preescolar
2.       Educación Primaria
3.       Educación Básica 1° a 3° año(secundaria)
4.       Educación Media Diversificada 4° a 5° año de bachillerato
5.       Educación Media Profesional
6.       Educación Especial
7.       Educación Básica de Adultos
8.       Capacitación de Adultos
S.    Supervisores
·         Categoría académica “0” para docente no graduado o NG
1.       Docente I
2.       Docente II
3.       Docente III
4.       Docente IV
5.       Docente V
6.       Docente VI
A.      Docente contratado A. Profesor o Licenciado
B.      Docente contratado B. Técnico superior universitario (T.S.U)
C.      Docente contratado C. Maestro
O. No graduado (NG)
·         Quinto digito Turno y tipo de personal
D.      Titular diurno
X. Interino Diurno por permiso del Titular
E. Encargado de un cargo con mayor jerarquía
M. Titular Director o Sub-Director
I. Incapacitado Diurno
A. Interino Horas Variables
Y. Suplente Nacional cuidador de Cargos Nocturnos
K. Suplente Nacional de un Encargado
W. Interino Diurno Vacante Absoluta
Z. Interino Nocturno Vacante Absoluta
·         Sexto digito Tipo de dedicación
C. Tiempo Completo Dedicación exclusiva
I. Docente Integral 33.33 horas
H. Docente Tiempo Convencional 46 horas


ORIENTACIÓN ÉTICA DEL ESTADO VENEZOLANO

ORIENTACIÓN ÉTICA DEL ESTADO VENEZOLANO
Ensayo por:
Carolina Farías C.I. 12.818.025 
La ética es uno de los conceptos que nos definen como personas, en cuanto a nuestras interrelaciones con los demás, en especial en nuestro desempeño en los campos académico, laboral y profesional. En mi opinión, la ética se plantea como una de las posibilidades de acercamiento a la realidad del ser humano, de la necesidad de encontrarnos con nosotros mismos, con nuestro entorno social y ambiental o, en otras palabras, lo que nos rodea. Tal parece que la finalidad de la ética en nuestras vidas, según puedo comprenderla, se basa en nuestro deber de comprender la responsabilidad de construir nuestro propio comportamiento y accionar como personas, como profesionales, como ciudadanos pertenecientes a una idiosincrasia, un pueblo, una ciudad, un país y al mundo.
En resumen, la ética nos indica lo que es bueno y lo que es malo o, en otras palabras, lo que debemos y lo que no debemos hacer. Tal forma de pensar y de obrar no es nuevo: tiene sus orígenes, según pude leer al respecto, en el mundo aristocrático de Grecia, con el planteamiento de un ideal de hombre superior al cual aspira la familia. Su tema central se basaba en que todo ser humano debía buscar la “excelencia” como ser humano, como persona, en todos los aspectos relacionados con una conducta distinguida y selecta,  formando, en sí, a un hombre virtuoso caracterizado por los siguientes valores plenos: justicia, valor, autodisciplina y prudencia.
En este sentido, comprendo que el más antiguo testimonio de esta actitud lo ofreció Homero, cuyas obras son fuentes históricas de términos como «bien», «responsabilidad», «virtud», «obligación» o «valor», los cuales florecen en reflexiones éticas posteriores en torno a lo bueno, la virtud como capacidad de destacarse entre los demás (areté), ser el mejor; el sobresalir procurando óptimos servicios a su comunidad (aristós), entre otras formas de comportamiento. Sócrates fue otro grecorromano que dio su aporte, según él, la característica fundamental del bien es la utilidad: lo bueno y lo útil se identifican. Todos los hombres aspiran la felicidad que se asegura con las riquezas, la salud, la belleza, la nobleza, el poder, los honores, la templanza, el valor, la sabiduría.
Ahora bien, en otro de sus orígenes grecorromanos, pude leer y comprender que estos consideraban que la persona que obra mal es porque no sabe lo que está bien, y que la diferencia entre el hombre virtuoso y el hombre que no lo es, estriba en que el hombre virtuoso sabe calcular los placeres y escoger el mayor, mientras que el que no lo es, no puede hacer este cálculo y se entrega a los placeres del momento. De ahí nace la necesidad de la educación como esfuerzo primordial de las familias, en virtud de lograr en las personas una vida plena cívica y una vida privada, propias, para las cuales deberá proveerse de una forma­ción adecuada e idónea. Platón defendía esta postura: él decía que en primer término se debía honrar a los dioses y a los padres y, segundo, mantener la concordia como un bien para la sociedad.
Finalmente, Aristóteles enfatizó lo que él llamó filosofía de las cosas humanas, afirmando que: “El bien es el fin de todas las acciones del hombre […] Todas las artes, todas las indagaciones metódicas del espíritu, lo mismo que todos nuestros actos y todas nuestras determinaciones morales, tienen siempre por mira algún bien que deseamos conseguir”. Ello indica que  el objetivo a conseguir, tanto para la propia persona como para la sociedad en sí, es la felicidad o el bienestar. Para él: “Vivir bien, obrar bien, es sinónimo de ser dichoso”.
En relación a lo anterior, puedo destacar que la experiencia nos ha demostrado que la capacidad de discernir es complicada en la mente del adulto. De ahí la necesidad de formar a nuestros hijos, desde pequeños, para vivir en armonía con otros; que comprendan que no siempre se está de acuerdo; cuidar  de realizar cosas en contra del hábito y la naturaleza, si la razón los persuade que deben hacerlo. Todo ello es trabajo para la educación en el hogar y su respectivo refuerzo en la escuela, donde se aprenden algunas cosas por hábito y otras por instrucción. La educación, tanto en la familia como en la escuela, es un proceso que consiste en fomentar el desarrollo de todas las disposiciones del hombre: intelectuales, morales y éticas, que en cierto modo, son innatas; es un medio de crear nuevas disposiciones a partir de su modo natural de ser; habituar a la persona que se educa al ejercicio de la virtud, lo que conduce al hombre a la felicidad o bien supremo.
En virtud de lo señalado anteriormente, me permito destacar de estos orígenes grecorromanos que la familia era considerada sagrada, y la posición de la mujer como esposa y madre era exaltada e influyente. Su contenido marcadamente religioso viene a incidir en la visión ética de los primeros cristianos.
Ahora bien, ya adentrándonos en nuestras fronteras en la actualidad, puedo destacar que nuestra sociedad vive un proceso de grandes transformaciones sociales, donde la ética de sus ciudadanos debe (o debería) estar ajustada a los principios éticos Bolivarianos, los mismos aparecen explícitos en nuestra Carta Magna, nuestra Constitución, la cual en sus primeros artículos rezan que la República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina del Libertador Simón Bolívar. Así mismo, Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.
Aunado a ello, creo que la educación de nuestros jóvenes y niños debe basarse en estos principios establecidos en nuestra Carta Magna. Y es precisamente por ello mencionado, que mas creo firmemente que nuestros futuros profesionales deben ser educados bajo los principios de la ética y la buena educación, además de virtudes éticas y valores morales. Por ende, existe la normativa encargada de regular el comportamiento ético del profesional venezolano, las mismas están reseñadas en un código de ética, y existe uno prácticamente para cada profesión: abogado, ingeniero, médico, docente, entre otros. Un código de ética es una guía de conducta profesional que recoge un conjunto de criterios y pautas de comportamiento eficaz que garantizan la presentación de servicios óptimos para el cumplimiento social que persigue la profesión referida.

En resumen, considero que el profesional docente, así como todo profesional que ejerza su carrera en cualquier área, debe en la actualidad, y en todo momento, aplicar su opinión profesional independiente y mantener el más alto nivel de conducta profesional. Debe dedicarse a proporcionar un servicio competente, con plena independencia profesional y moral y con compasión y respeto por la dignidad humana. Finalmente, debe ser honesto, tener rectitud y debe respetar los derechos y preferencias de sus clientes, de sus colegas y de otros profesionales. Creo que estos son valores que forjan una actitud correcta en cualquier campo profesional. 

DESARROLLO AFECTIVO EMOCIONAL

DESARROLLO AFECTIVO EMOCIONAL
Ensayo por:

AIDALIS DURAN
ANAICES AGUANA
LUISA ROBLES

En los primeros años de vida  el desarrollo emocional significa un momento clave que repercutirá en la futura personalidad de los niños y niñas, la Educación Primaria y la más importante se encuentra entre la etapa de educación infantil, se desarrolla entre los 6 y12 años. Comprende seis cursos académicos, desde los 6 a los 12 años y tiene carácter obligatorio. Se estructura en tres ciclos de dos cursos cada uno para los que se establecen unos objetivos generales para cada etapa: ciclo inicial (de 6 a 8años), ciclo medio (de 8 a 10 años) y ciclo superior (10 a 12 años).
La palabra emoción ha sido   definida  como  una agitación del ánimo acompañada de fuertes conmociones en el ámbito somático. El estado emocional de una persona determina la forma en que percibe el mundo,  Una emoción se produce cuando unas informaciones sensoriales llegan a los centros emocionales del cerebro.   Esta   se  genera  como  una   respuesta  a   un  acontecimiento   externo  o  un  suceso interno (pensamiento, imagen, fantasía, conducta, emoción, etc.) en este sentido el  niño  va   construyendo  el significado de sus experiencias emocionales a partir de sus interacciones con las personas que lo cuidan. La actitud de estas personas desencadena respuestas en los niños, respuestas que son propias de cada uno de ellos, y a su vez el niño estimula con su presencia al adulto y así se establece un lazo único entre ellos.  El intercambio relacional con personas significativas en el primer   año   de   vida enseñará  al niño   a interpretar   las reacciones de los demás y sus experiencias emocionales le permitirán evaluar cómo actuar en consecuencia. A partir de esta edad, sus interacciones se tornarán más complejas, sus acciones y respuestas también. Aprenderá a reconocer patrones   de   conducta   en   los   otros   y a   imitarlos,   comenzará   a   manejar   ideas   y   no   sólo   acciones   y   estas   ideas, como imágenes que se suceden en su interior, le permitirán pensar las acciones antes de ponerlas en práctica.
 En  La relación afectiva maestra-niño, este período adquiere un carácter dialogal, ella debe hacerle sentir placer por la comunicación   y   el   diálogo interactivo,   respondiendo   a   sus   requerimientos   con   una   invitación   a   la   reflexión y   no únicamente a la acción; por ejemplo, si el niño dice "quiero la pelota", ella puede ir más allá de responder "bueno" o simplemente pasarle la pelota, preguntando "qué harás con ella", para así incitarlo a pensar en su petición y no  sólo a satisfacer su necesidad de acción; de esta manera el niño irá adquiriendo práctica en la elaboración de ideas y en la reflexión sobre sus emociones, propósitos  y  deseos.
En La etapa del   desarrollo   emocional   del   niño   alrededor   de   los   6   años   se hace notable un    aumento   de:   los   campos   de   interés,   los conocimientos, la influencia escolar, curiosidad ambiental, la socialización, de los dibujos como medio de expresión, juegos colectivos más competitivos y la velocidad, la exactitud, el equilibrio y la fuerza en los mismos. Y a su vez existe una reducción de: La fantasía, el egocentrismo y el juego solitario, elementos hasta ahora muy importantes en la etapa de educación Infantil.     Las emociones se van diferenciando entre sí y se manifiestan con mayor rapidez, intensidad y duración, pudiendo llegar a transformarse en sentimientos, empiezan a comprender que la manifestación de sus emociones es conocida por los demás.       A partir de los 7 años toman conciencia de que las emociones no perduran y pierden intensidad.     A la edad de los 8 años se empieza a desarrollar la comprensión de la ambivalencia emocional,  es decir,   a   sentir   emociones   contrarias   ante   una   misma   situación.    Trabajar   el   vocabulario   emocional   enriquece    la conciencia emocional.  Las emociones vividas influyen ante situaciones similares, ya que en esta etapa se desarrolla el recuerdo de las vivencias unido a las emociones que generan las mismas y a medida que van creciendo sus emociones se van regulando, es un  Período Afectivo de tranquilidad.  A lo largo de   esta  etapa  se   va  adquiriendo   la   capacidad  de  regular  la  vida   emocional  y  cada  vez   va  adquiriendo  más experiencias y enriqueciendo su lenguaje, mejora  la comprensión emocional, a veces  los   estados   emocionales   alcanzan   tal   intensidad   que   se vuelven perturbadores y son poco adaptativos.
Durante los primeros años de la infancia, el primer contexto en el que la gran mayoría de los niños y las niñas crecen y se desarrollan es la familia.  La parte afectiva, el sentirse unidos a sus padres y madres les ayuda a desarrollar  herramientas sociales, como la inteligencia y la confianza en sí mismos. En el desarrollo, los niños y las niñas, se van involucrando en nuevos contextos y, en consecuencia, van apareciendo nuevas fuentes de influencia en el desarrollo de la personalidad. La escuela y la familia, se convierten entonces en los dos contextos más influyentes en la personalidad infantil; así como el grupo de los iguales van a jugar un papel crucial en el proceso de socialización durante  estos años. A través de esta interacción   social   que   se   establecen   con   todas estas   personas,   los   niños   y   las   niñas   van   a   aprender   a comunicarse, comprenderán las normas de conducta e irán asimilando y adquiriendo los valores.
En este lapso los adultos tratan de regular y modificar estos estados del bebé, haciendo que sepa adaptarse y afrontar las diferentes situaciones con unas implicaciones emocionales reguladas y manejables, este control externo de las propias emociones lo que se va a transformar en un proceso de autocontrol, donde  los niños aprenden a evaluar, regular y modificar, si es preciso, sus propios estados emocionales.  Antes de los 6 años hay ciertos indicios de control emocional; a partir de esta  edad, los niños parecen diferenciar de manera clara entre la experiencia emocional interior y la expresión externa de las emociones, siendo capaces de ocultar los sentimientos propios a los demás mediante la modificación de la expresión conductual externa. Además, a estas edades, también son conscientes de que alterar la apariencia externa no implica la modificación del estado emocional interno; si se quiere cambiar ese estado, será preciso aplicar determinadas estrategias más activas que van desarrollándose durante la infancia. Desde los 4-5 años es posible observar el empleo de ciertas estrategias para modificar un estado no deseado; el procedimiento más empleado consiste en tratar de cambiar la situación que provoca tal estado emocional por otra distinta que provoque un estado diferente, buscando, pues, una alternativa que lleve asociada una emoción positiva.
Esto también abarca lo que denominamos la autonomía emocional quienes Entre los  6 y 8 años definen el yo a través de la comparación con ellos mismos y su pasado.    Sin embargo, entre 8 y 12 años se incorpora la comparación social. (Yo – Mis compañeros)    A nivel de autoestima hasta los 8 años la percepción de sí mismo es positiva,    A partir de los 8 años se va a una percepción más realista que no siempre es favorable, y que pone en peligro el autoestima. Todos tenemos la necesidad de querer y ser querido, esto es fundamental para el desarrollo de la autoestima y para el bienestar social. Al comienzo de esta etapa se alcanza un conocimiento social suficiente para el inicio de las críticas y valoraciones personales,
El docente deberá encontrar estrategias adecuadas de interacción en cada situación y etapa del proceso educativo, así como para cada niño en particular, ya que su relación con cada uno de ellos es personal y única, y la etapa por la que ellos atraviesan es decisiva para la construcción de la confianza en uno mismo, el sentido de seguridad y la   elaboración   de   las   relaciones interpersonales.  La   estructura   de   la   sociedad   actual   no   favorece   un   proceso educativo personalizado y el carácter impersonal de las relaciones que se establecen en los centros educativos, poco contribuye a fortalecer el potencial intelectual que nace y crece en la interacción afectiva niño-adulto; es por esto que se hace  perentorio terminar   con   la   dicotomía   entre   emoción   e   intelecto   y   reconocer   que   el desarrollo   intelectual   está dinámicamente enlazado con las emociones y, en consecuencia, es necesario educar conjuntamente ambos aspectos dela inteligencia,   favoreciendo   la   construcción   de   aprendizajes   intelectual   y emocionalmente   significativos .
la maestra debe hacerle sentir placer por la comunicación   y   el   diálogo interactivo,   respondiendo   a   sus   requerimientos   con   una   invitación   a   la   reflexión y   no únicamente a la acción; por ejemplo, si el niño dice "quiero la pelota", ella puede ir más allá de responder "bueno" o simplemente pasarle la pelota, preguntando "qué harás con ella", para así incitarlo a pensar en su petición y no  sólo a satisfacer su necesidad de acción; de esta manera el niño irá adquiriendo práctica en la elaboración de ideas y en la reflexión sobre sus emociones, propósitos  y  deseos.
El niño aprende constantemente del entorno en el que vive y se desarrolla. La entrada en la escuela amplía el entorno   social   del   niño,   aun   así,   la   influencia familiar   sigue   siendo   para   una   gran   mayoría   el   factor   básico   en la determinación de su futura madurez personal. La vida familiar supone, por una parte, el centro de comunicaciones afectivas,   donde   se   van   conformando   las actitudes   sociales;   por   otra,   es   también   origen   de   cuadros   normativos de conducta. Cada   tipo   de   ambiente   ayuda   al   niño   a   descubrir   los   diferentes   aspectos   de   la vida   que   él   asimila inconscientemente.  El ambiente familiar le ofrece seguridad y confianza, el entorno escolar le descubre otros niños y le desafía en la conquista de habilidades que le satisfacen, el ambiente de la calle le permite también encontrar muchas experiencias que recoge y poco a poco integra.
Hay que hacer lo posible para que la vida del niño transcurra en un clima de amor, comprensión, seguridad y afecto. Desde que los bebés son muy pequeños, experimentan y expresan emociones de diferente índole.  
Recorriendo el camino de  lo que se refiere al desarrollo emocional; a   lo   largo   del   resto   de   la   infancia   y   la adolescencia,   los   niños   tienen   que   comprender   la   existencia   de emociones contradictorias, conocer y adoptar las normas de expresión de las emociones y aprender a controlarlas nos referimos entonces a la comprensión de la ambivalencia emocional, al desarrollo de la toma de perspectiva emocional y la compresión de las emociones y al desarrollo de la autorregulación emocional.  En  Las emociones contradictorias y su comprensión, son pocas las situaciones diarias que nos provocan sentimientos positivos o negativos al mismo tiempo. aunque hay ciertas situaciones que provocan reacciones emocionales muy claras y diferenciadas, otras situaciones pueden provocar un estado emocional caracterizado por la combinación de sentimientos diversos que pueden llegar a ser incluso contradictorios, dando lugar   a   lo   que   se   conoce   como   ambivalencia   emocional.
  El   reconocimiento consciente   de   la   ambivalencia emocional es un logro difícil para los niños y se tarda bastante en alcanzarlo. Así, aunque se puede observar la expresión de emociones contradictorias en niños de incluso un año de edad, el reconocimiento explícito de esta ambivalencia no suele producirse antes de los 7-8 años. Entre uno y otro momento, Harter y Budding (1987, citados por Palacios e Hidalgo, 1999:369) describen una secuencia evolutiva que consta delos pasos siguientes: a) En un primer momento, entre los 3 y los 5 años, los niños son incapaces de admitir que una misma situación pueda provocar dos emociones diferentes, posibilidad que niegan de forma rotunda. b) A continuación, alrededor de los 6-7 años, se observa una fase intermedia en la cual los niños comienzan a admitir que algunas situaciones pueden provocar más de una emoción, pero siempre teniendo en cuenta que una de ellas precede o sigue a la otra.

Evidentemente, admitir la coexistencia de emociones contradictorias forma parte de los avances que tienen lugar en el campo  de   la  comprensión   emocional, y,   por   tanto,   está   relacionado   con   dos   fuentes   de   influencia.   Por  una   parte, la evolución de la comprensión emocional depende estrechamente de los progresos que van teniendo lugar en el ámbito cognitivo y, en este sentido, es necesario que el niño alcance un cierto nivel de complejidad cognitiva para que pueda tomar   conciencia de sus actos.   Por   otra parte la   experiencia social   es   igualmente   necesaria   para   la comprensión de la ambivalencia emocional; el contexto social es el encargado de proporcionar al niño la oportunidad de experimentar en sí mismo las diversas emociones, así como  observar esas emociones en los demás; en la medida en que los adultos las interacciones diarias deben  ayudar  al niño a interpretar diferentes estados emocionales y a conocer sus causas, están promoviendo nuevos avances en el desarrollo de la comprensión emocional. 

LOS FACTORES DEL DESARROLLO COGNITIVO

 LOS FACTORES DEL DESARROLLO COGNITIVO

Ensayo por :

Bihexel Maldonado
Pablo Maldonado
Levis Hurtado



Jean Piaget (1896-1980), psicólogo y pedagogo suizo, conocido por sus trabajos pioneros sobre el desarrollo de la inteligencia en los niños. Sus estudios tuvieron un gran impacto en el campo de la psicología infantil y la psicología de la educación.

 La psicología es hoy un campo con una creciente especialización, fruto de la necesidad y de las nuevas tendencias. Los psicólogos infantiles, por ejemplo, han sido influidos por las observaciones y los experimentos del psicólogo suizo Jean Piaget, y los psicólogos interesados en el lenguaje y la comunicación, por la revolución lingüística del estadounidense Noam Chomsky. Los avances en el conocimiento de la conducta animal y la socio-biología han ayudado a ampliar de forma significativa el interés y las técnicas de investigación de la psicología. Los trabajos etológicos del zoólogo austriaco Konrad Lorenz y del holandés Nikolaas Tinbergen, que estudiaron a los animales en sus hábitats naturales y no en laboratorio, llamaron la atención sobre el carácter único de las especies y determinaron algunos factores claves en la comprensión de su desarrollo conductual.


Otra fuente de cambios en la psicología moderna proviene de los avances recientes de la informática y la computación, que han supuesto no sólo un nuevo enfoque en el planteamiento del estudio de las funciones cognitivas, sino también la herramienta para evaluar complejas teorías sobre estos procesos. Los ordenadores son manipuladores de símbolos, esto es, reciben información codificada (simbólica), la transforman y la utilizan según sus propósitos. Los ingenieros electrónicos se dedican a desarrollar máquinas que realicen tareas complejas, como emitir juicios o tomar decisiones.
Al mismo tiempo, algunos psicólogos intentan analizar la conducta comparando la mente humana con un procesador de información. Los ingenieros investigan cómo las personas resuelven los problemas más difíciles para intentar reproducirlos en la computadora, mientras que los psicólogos han aprendido que sus teorías deben ser precisas y explícitas si quieren programarlas, para poder hacer predicciones de las más complejas teorías psicológicas. Por todo ello, hoy se estudian cada vez más los comportamientos complejos y se proponen y evalúan teorías más refinadas.


Una parte importante de la corteza cerebral, el área frontal, interviene en el conocimiento, la inteligencia y la memoria. Por ejemplo, después de un estímulo sensorial como la visualización de un nuevo objeto, este es archivado y almacenado por la memoria durante un corto periodo, o a veces de forma más permanente en determinadas células nerviosas del cerebro. Cuando el objeto se ve de nuevo, la memoria se activa y el objeto es reconocido. El que un anciano pueda recordar hechos de la infancia es un ejemplo de la extraordinaria capacidad de almacenamiento del cerebro. Los neurólogos estudian hoy el mecanismo celular por el cual las células nerviosas almacenan la memoria. Una teoría para explicarlo se basa en los cambios que ocurren en el ácido ribonucleico (ARN) de las células de la corteza, que codifican señales en forma de material proteico. Otra teoría es que los neuropéptidos (sustancias proteicas que actúan como mensajeros, de igual forma que las hormonas) del cerebro se activan cuando un suceso se almacena en forma de memoria. Una tercera teoría supone que neurotransmisores (sustancias químicas que actúan en la transmisión de impulsos nerviosos entre dos o más neuronas) se modifican cuando se almacenan impulsos.
Los dos hemisferios cerebrales suelen funcionar en conjunto, pero cada hemisferio está muy especializado. Una característica notable es que el entorno que rodea a una persona se representa de forma especular en la corteza. Una sensación en el lado derecho del cuerpo, por ejemplo, se percibe en el área somatosensorial izquierda. De forma similar, el movimiento del brazo derecho determina la activación de neuronas de la corteza motora izquierda. En casi todos los individuos el hemisferio izquierdo es dominante; esto explica que la mayoría de la gente sea diestra. Si parte del lóbulo temporal izquierdo se lesiona, la comprensión del habla se deteriora. Si la parte derecha del lóbulo temporal se daña, los objetos no pueden reconocerse. En general, la lesión de un lado del cerebro causa la pérdida de todas las funciones sensitivas y motoras del lado opuesto del cuerpo.

Entre los factores que intervine  en el desarrollo cognitivo del ser humano está 4 aspectos. El primero tiene que ver con la madurez orgánica dispara un sin número de posibilidades en el desarrollo inicial del ser humano. Segundo la adquisición de experiencia con nuevas herramientas cognitivas permite tener logros de conocimientos. Tercero la asociación e interrelaciones de la familia y de la educación permite tener un desarrollo cognitivo y el cuarto es la adaptación  y equilibrio que pasa el ser humano para tener plantear acciones en un enfoque con mayor equilibrio. También tenemos en cuenta que todo esto tiene que incluir la afectividad y la motivación dos grandes parte del desarrollo humano.
Funciones de la inteligencia capacidad de involucrar nuevas situaciones de adaptación de conocimiento en situaciones nuevas. La adaptación es la búsqueda de situaciones nuevas para la asimilación de dichas acciones también está la acomodación  de nuevas esquema se reajusta el conocimiento de nuevas experiencias.
La organización permite ordenar los conocimientos viejos y nuevos  también coloca simetría en la adaptación entre el sujeto y el medio reporta información de ideas y conocimiento que se tiene.


domingo, 26 de marzo de 2017

EFEMÉRIDES DE ESTA SEMANA 27 DE MARZO AL 2 DE ABRIL 2017

EFEMÉRIDES DE ESTA SEMANA 

Martes 28 de marzo natalicio de
 FRANCISCO DE MIRANDA



FECHAS
ONOMÁSTICO
EFEMÉRIDES
 Lunes
27 de marzo:
 San Ruperto

  •  Se crea La Provincia de Venezuela (1528), 
  • Contrato de los Welser (1528), 
  • Nace Antonio Arraíz (1903), 
  • Muere Luis Level de Goda (1899) 
  •  Día Internacional del Teatro.

Martes
28 de marzo:
 San Doroteo

  •  Nace Francisco de Miranda (1750), 
  • Se aprueba La Constitución de los Estados Unidos de Venezuela (1864), 
  • Creación del Parque Nacional Guatopo (1958), 
  • Muere Alberto Arvelo Torrealba (1971)
  •  Día Nacional del Patrimonio Cultural.

Miércoles
29 de marzo:
 San Eustasio

  •  Se funda el Real Colegio Seminario de San Buenaventura de Mérida actual Universidad de Los Andes - ULA (1785) 
  • Muere la Negra Matea (1886).

Jueves
30 de marzo:
 San Juan Clímaco

  •  Tratado de Paz y Amistad entre Venezuela y España (Reconocimiento de la Independencia de Venezuela por España 1845),
  •  Muere Pedro Emilio Coll (1947), 
  • Día Internacional de la Trabajadora del Hogar  
  • Día Mundial contra el Trastorno Bipolar. 

Viernes
31 de marzo:
 San Benjamín

  •  Se funda San Cristóbal (1561), 
  • Muere Isaac Newton (1727), 
  • Batalla de Bocachica (1814), 
  • Expedición de los Cayos (1816), 
  • Se Promulga la Ley de Monedas que establece el Bolívar de Plata como Unidad Monetaria (1879), 
  • Día Mundial contra el Cáncer de Colon, 
  • Día del Documento Libre 
  •  Día Internacional de la Visibilidad Transgénero.

Sábado
01 de abril:
 San Hugo

  •  Se funda el Diario El Universal (1909), 
  • Se funda Apple (1976), 
  • Decreto que Prohíbe la Publicidad de Tabaco en la Radio (1981), 
  • Día Internacional de la Diversión en el Trabajo 
  •  Día Mundial de la Educación.

Domingo
02 de abril:
 San Francisco de Paula

  •   Nace Ana María de Campos (1796), 
  • Batalla de las Queseras del Medio (1819), 
  • Muere Juan Pablo II (2005),
  • Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo,  
  • Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.

domingo, 19 de marzo de 2017

EFEMERIDES DE ESTA SEMANA DESDE EL 20 AL 26 DE MARZO 2017

EFEMÉRIDES DE ESTA SEMANA

NUEVO MONTO DEL LA CESTA TICKET

NOTA CURIOSA: El 4 de junio de 1854, según la relación que existe en el Palacio de Gobierno de Guayana, comparece ante la Junta de Abolición, en Ciudad Bolívar , Ezequiel Zamora, con su carpeta llena de documentos que lo acreditan como dueño, señor y amo de Juana, y Nieves, esta ultima tarifada en 300 pesos y los manumisos Francisco María Castillo de 7 años y Candelario de 16, Bonifacio de 15 años, Rafaela de 5 y Jacinto de 15. La Junta rechazo a los tres últimos, Bonifacio, Rafaela y Jacinto, según la documentación del registro Subalterno, porque el General Ezequiel Zamora, carecía de la documentación respectiva, que lo acreditaba como amo de los tres esclavos. Cinco meses después, hace un poder a nombre del primo para el reclamo del valor de esta mercancía.  Es este el hombre que años después vocifera a los cuatro vientos HOMBRES LIBRES

 FECHAS
ONOMÁSTICOS 
EFEMÉRIDES 
LUNES 20 DE MARZO
 Santa Sandra 

  •  Muere Pedro Emilio Coll (1947), 
  • Día de la Lengua Francesa, 
  • Día Mundial Sin Carne, 
  • Día Internacional de la Francofonía,
  • Día Internacional de la Felicidad 
  • Día Mundial del Gorrión.

 MARTES 21 DE MARZO
 Santa Fabiola

  •  Se funda Twitter (2006), 
  • Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, 
  • Día Mundial de la Poesía, 
  • Día Internacional del Nowruz,
  •  Día Mundial del Síndrome de Down, 
  • Día Internacional de los Bosques 
  • Día Internacional del Color.

 MIÉRCOLES 22 DE MARZO
 Santa Lea

  •  Día Mundial del Agua.

 JUEVES 23 DE MARZO
 Santa Rebeca

  •  Nace Vicente Salias (1776), 
  • Nace José Antonio Calcaño (1900), 
  • Nace Jóvito Villalba (1908), 
  • Creación de la Sociedad Bolivariana de Venezuela (1938)  
  • Día Meteorológico Mundial.

 VIERNES 24 DE MARZO
 Santa Catalina de Suecia

  •  Abolición de la Esclavitud en Venezuela (1854), 
  • Muere Julio Verne (1905), 
  • Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas,  
  • Día Mundial contra la Tuberculosis.

 SÁBADO 25 DE MARZO
 San Agapito

  •  Fundación de Valencia (1555),
  •  Batalla de San Pedro (1567), 
  • Muere Antonio Ricaurte (1814), 
  • Muere Nicanor Bolet Peraza (1906), 
  • Primera Aparición de La Virgen de Betania (1976), 
  • Se crea La Fundación Casa del Artista (1987),
  •  Muere Rocío Dúrcal (2006), 
  • Día Internacional de Solidaridad con los Miembros del Personal Detenidos o Desaparecidos, 
  • Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos,
  •  Día Internacional de los Derechos del Niño por Nacer 

 DOMINGO 26 DE MARZO
          San Braulio

  •  Fundación de La Asunción (1562), 
  • Nace Manuel Centurión (1732), 
  • Terremoto de Venezuela (1812), 
  • Muere Leonardo Infante (1826), 
  • Se funda El Mercado Común del Sur - Mercosur (1991),
  •  Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, 
  • Día Mundial del Clima 
  • Día Mundial contra la Epilepsia o Día Púrpura.

Fiesta: 23 de Marzo
Rebeca significa "vencedora por su belleza" y viene de la lengua hebrea. Esta joven nació en Himalaya el 29 de junio de 1832. Era hija única. Su madre murió cuando rebeca tenía apenas 6 años. Su padre quedó sin trabajo, y ella se fue de sirvienta a una familia de Damasco aunque de origen libanés. Después de cuatro años volvió a casa. Su padre se había casado de nuevo.
 Rebeca tenía entonces 15 años. Era bella, de buen carácter y de una voz melodiosa, de una religiosidad profunda y humilde. Su tía materna quería que se casara con su hijo. Hubo riñas en la familia porque ella se negó. En el fondo de su alma soñaba con hacerse monja. En 1856 hizo sus votos religiosos. A los dos años, la enviaron al seminario de los jesuitas como cocinera. Aprovechó no obstante sus momentos libres parta profundizar en el estudio de la lengua árabe.
 Después anduvo por muchas escuelas de la montaña libanesa enseñando el catecismo. Hubo revueltas políticas. Ella, confiando en Dios, superó los instantes en que vio morir a personas. Salvó a un niño bajo su hábito.
Marchó después al convento de la Congregación de las Madres Libanesas Maronitas (1871-1914). Tanto le gustó esta Congregación, que se quedó en ella. Cayó enferma y la enviaron a Beirut para que se curase. Se alivió su dolor por algún tiempo. Para probar su santidad, tuvo las pruebas de su ceguera y parálisis.
Nunca, sin embargo, perdió la luz de su bello rostro. Llena de méritos y ante la admiración de todos, murió el 23 de marzo de 1914. Juan Pablo II la declaró santa el diez de junio del 2001.

FELICITACIONES MUY ESPECIAL A TODAS LAS REBECAS Y EN ESPECIAL A MI HIJA REBECA VALENTINA